La memoria escolar, la construcción del ideario franquista y la resistencia. Cuadernos escolares en Gipuzkoa

Dávila Balsera, Paulí

La memoria escolar, la construcción del ideario franquista y la resistencia. Cuadernos escolares en Gipuzkoa 1938-1960 /Paulí Dávila Balsera, Luis María Naya Garmendia e Iñaki Zabaleta Imaz

Una de las funciones de la escuela es ser agente de inculcación ideológica. En este contexto, la construcción de la memoria es fundamental para entender los procesos de representación social. El curriculum del primer franquismo, conocido como nacional-catolicismo, puede estudiarse no solamente desde la expresión manifiesta de la legislación y sus libros de texto, sino también a partir de los cuadernos escolares, expresivos de esta ideológica. No obstante, a partir de los años 50-60, en Guipúzcoa se desarrolló una experiencia educativa denominada “etxe-eskola” que dio lugar al movimiento de ikastolas posterior en el que la inculcación ideológica tiene otro signo, precisamente de resistencia a la imposición del curriculum establecido. Esta experiencia puede considerarse como de resistencia, pero también de construcción del nacionalismo vasco.
El objetivo de esta comunicación es analizar un conjunto importante de cuadernos escolares tanto de alumnos que asistieron a las escuelas de la primera etapa del franquismo como de alumnos que asistieron a la primera “etxe-eskola” creada por Elbira Zipitria en San Sebastián. Con ello se pretende subrayar que la escuela es el agente preferido para la transmisión de valores, en este caso relacionados con la patria y la religión.


Zipitria, Elbira


Escuelas
Nacionalismo


País Vasco
Página web subvencionada totalmente por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León

Con tecnología Koha